Descripción
Esta capacitación de tres partes profundiza en los conceptos fundamentales del LiDAR (Light Detection and Ranging – Detección y Medición de Distancias por Luz), incluyendo sus fortalezas, limitaciones y características distintivas en comparación con otras obervaciones de teledetección activa y pasiva.
Uno enfoque central del curso es la misión GEDI (Investigación de la Dinámica de los Ecosistemas Globales) de la NASA, un innovador sensor lidar que se encuentra en la Estación Espacial Internacional (ISS), que comenzó a recolectar datos en abril de 2019. GEDI es la primera misión diseñada específicamente para observar la estructura vertical de los bosques y la vegetación.
A través de estudios de caso y un resumen de los datos disponibles de GEDI, los participantes explorarán cómo esta misión contribuye al análisis de la estructura del dosel y apoya la estimación de biomasa en los bosques. La capacitación introduce la sensibilidad del lidar de forma de onda, guiando a los participantes en cómo graficar las formas de onda y en la obtención de métricas clave sobre la estructura de la vegetación, tales como la cobertura del dosel, la elevación, la altura relativa y los índices de área foliar.
Además, los participantes aprenderán a trabajar con estimaciones de biomasa derivadas de GEDI en combinación con otros productos fusionados. El curso cubre los fundamentos teóricos de las capacidades de GEDI y ofrece demostraciones prácticas sobre cómo acceder, visualizar e interpretar sus datos. La capacitación concluye con una introducción a la interpretación de datos de biomasa para apoyar la toma de decisiones, los cuales pueden ser accedidos a través de Google Earth Engine utilizando la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de OBIWAN (Inferencia de Biomasa en Línea mediante Formas de Onda e Inventarios).